Vacunación
La vacunación protege a las personas frente a ciertas enfermedades infecciosas graves y potencialmente mortales, comogripe, difteria, tétanos, sarampión, parotiditis, rubeola, enfermedad meningocócica, enfermedad neumocócica invasiva y poliomielitis.
Cada año, las vacunas evitan que 2,7 millones de personas en todo el mundo contraigan el sarampión, un millón la tosferina y dos millones de lactantes el tétanos (1).
En el pasado, muchas personas morían por enfermedades que hoy en día pueden prevenirse mediante vacunación. Las personas también sufrían con más frecuencia complicaciones relacionadas con estas enfermedades, como ceguera debida al sarampión y niños y niñas que nacían sordos, con cataratas o trastornos del aprendizaje debido a que sus madres habían contraído la rubeola durante el embarazo. La poliomielitis - como recordarán muchas personas nacidas antes de los años 60- solía ser una importante causa de muerte, parálisis y discapacidades permanentes en Europa y otras regiones.
¿Cómo de contagiosas son las distintas enfermedades?
Fuente: Plotkin S, Orenstein W, Offit P. Vaccines.
Fifth Edition 2008, Elsevier Inc.
Las vacunas ayudan a prevenir la propagación de la enfermedad en la comunidad. Cuando se vacuna a un gran porcentaje de población, las enfermedades infecciosas no pueden propagarse fácilmente. Esto se denomina "protección comunitaria" (también denominada "inmunidad de grupo"). La vacunación puede eliminar enfermedades o reducir de manera significativa el número de casos nuevos.
Gracias a la vacunación:
- la viruela está erradicada en todo el mundo;
- la transmisión de la poliomielitis se ha eliminado en la mayor parte del mundo, incluida Europa.
La vacunación también evita el desarrollo de ciertos tipos de tumores precancerosos y cánceres, por ejemplo:
- la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) puede ayudar a prevenir el cáncer de cérvix y otros provocados por la infección por el VPH;
- la vacunación frente a la hepatitis B puede ayudar a prevenir el cáncer de hígado provocado por la infección por el virus de la hepatitis B.
Los programas de vacunación ofrecen un beneficio considerable a la sociedad. Ayudan a reducir la carga social, psicológica y económica de la enfermedad para las personas y los gobiernos, reduciendo la presión sobre el sistema sanitario y la sociedad y permitiendo a las personas dedicarse a actividades productivas, como la educación y el trabajo.
La vacunación es la mejor manera de adquirir inmunidad frente a las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, en contraposición a la inmunidad que se logra contrayendo la enfermedad. La vacunación evita que las personas padezcan los síntomas de la enfermedad, que pueden ser graves.
--------------------------------------------------------------------
Bibliografía:
(1) https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/MEMO_18_3458
Beneficios de la vacunación para las personas
Saber cómo las vacunas protegen a las personas contra enfermedades graves y potencialmente mortales.
Beneficios de la vacunación para la comunidad
Saber cómo las vacunas ayudan a reducir la propagación de las enfermedades entre la población y a alcanzar la «inmunidad de rebaño».
Cuándo vacunarse
Consultar calendarios nacionales de vacunación de Estados miembros de la UE y del EEE que ofrecen vacunas para grupos de edad y colectivos específicos.